La actividad que hemos realizado mi compañero David Antón Díaz y yo consiste en evaluar si el posteo del “Cartilla” cumple con todas las reglas impuestas por el creador de la WIKI. Para ello, previamente hemos tenido que leer las reglas del posteo con el objetivo de comprobar que la entrada se rige correctamente por éstas.
-En cuanto a la regla número 4 los vídeos de las personas mayores que hay introducidos en la página si tienen que ver con el tema de las cartillas que se utilizaban en aquella época. Uno de los vídeos adjuntados por Patricia Escabia Prieto no se pueden ver debido a que pone que no existe, y el vídeo subido por Juan Amaya tampoco se ve a no ser que te lo descargues, nosotros lo hemos descargado y aparte de que se puede ver trata del mismo tema.
-En cuanto a la regla número 5 hemos apreciado que sí se cumple la definición del tema a tratar (cartilla), aunque nos ha parecido demasiado escasa, suponemos que ha sido inventada porque no tiene ninguna referencia de donde se ha obtenido la información.
-En cuanto a la regla número 6 que dice que el nombre del autor del vídeo tiene que aparecer al lado de éste, en nuestro caso aparece dicho nombre en la parte superior del vídeo. En los vídeo 4º y 5º esta norma no se cumple del todo, ya que sólo aparece el nombre de la persona y no pone “entrevista realizada por…”
-En cuanto a la regla número 7 hay varios factores de los cuales se cumplen algunos y otros no. El título solo aparece en los vídeos 1º, 2º y 4º, mientras que en los restantes no se cumple. El nombre del entrevistado y el año en el cual se ha hecho el vídeo se puede apreciar en todos y cada uno de ellos. El lugar de nacimiento de la persona entrevistada se cumple en el 1º,2º,3º,4º,6º excepto en el 5º. Por último, el pequeño resumen sólo aparece en el 2º y en el 6º vídeo, en los demás no.
-En cuanto a la regla número 8 no sabemos a ciencia cierta si se cumple o no, ya que tres de sus vídeos si están colocados desde el más antiguo al más reciente, mientras que los vídeos que ocupan el tercer, quinto y sexto puesto no aparece el año. En este posteo no hay subtemas porque todos los vídeos giran en torno al mismo tema.
-En cuanto a la regla número 9 no podemos hacerla.
-En cuanto a la regla número 10 sí que se cumple lo establecido porque entre vídeo y vídeo sí que hay un espacio de separación para dar paso al siguiente.
-En cuanto a la regla número 11 sí que se cumple, ya que todo el mundo puede editar el posteo para mejorar la wiki.
-En cuanto a la regla número 12 decir que todos los vídeos tienen la procedencia, por lo que sí se cumple la norma.
- CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA
Para realizar esta práctica el primer paso que tuvimos que llevar acabo fue agruparnos por parejas para así poder empezar a trabajar. Una vez agrupados nos asignaron una entrada de la wiki “la cartilla”, el tercer paso fue leer las normas que exige la wiki, al ser dos compañero y por lo tanto disponíamos de dos ordenadores uno abrió las reglas y el otro la entrada de “la cartilla”. El cuarto paso fuimos comparando las reglas con la entrada a la vez que realizábamos una crítica de si se cumplían o no dichas normas.
El quinto paso tuve que crear una entrada nueva en mi blog de blogger poniéndole
la etiqueta de evaluación del museo, museo_virtual_13_14, y para finalizar el blog tuve que desarrollar las siguientes
apartados como: 1- construcción de la tarea, 2- experiencia personal (reflexión)
y 3- aplicaciones pedagógicas en la educación primaria.
- EXPERIENCIA PERSONAL (REFLEXIÓN)
Este trabajo me ha servido para compenetrarme con mi compañero David Antón Díaz y trabajar en equipo para hacer la actividad. Mientras David tenía abierta en su ordenador la página de la wiki en el apartado de la cartilla y en otra pestaña las reglas para el posteo, yo con mi otro ordenador estaba escribiendo lo que decidíamos conjuntamente para que quedase bonito. Esta tarea me ha enseñado a subir un posteo correctamente en el cual se cumplan las 12 normas establecidas por el creador de dicha wiki para que los usuarios que la visiten tenga la información ordenada y completa para que la visita sea agradable.
- APLICACIONES PEDAGÓGICAS DE LA WIKI EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Esta actividad sería buena para los niños de educación primaria porque con esas edades están empezando a moverse en el mundo de la tecnología y es bueno que tengan que hacer actividades en las que se deba concentrar uno para que salga bien dicha actividad. Esto les aporta a los niños la capacidad de aumentar la concentración, observación. Las actividades si se hacen en grupos siempre son satisfactorias para los alumnos porque lo que no sabe uno lo sabe el otro y así lo ponen en común. Esta actividad se puede llevar a cabo en muchos ámbitos como por ejemplo la corrección de su propio examen, así de esta forma uno observa los errores y aprende la respuesta adecuada.
Con respecto a la wiki me parece una página muy interesante para que los niños compartan material y así puedan aprender de él, consultar las dudas o simplemente curiosear. Esto es aplicable para la educación física para la asignatura de “juegos” porque con esta página los juegos que se realicen en clase pueden ser grabados (con la autorización de los padres) y subidos para que todos puedan disponer de todos los juegos.