En esta entrada voy a
presentar la actividad más importante de
todo el curso y la que más inca pie hemos puesto. Consta de una entrevista a
personas mayores ya sea un señor o señora. En dicha entrevista nos tendrá que
contar las vivencias de la infancia en
la escuela, a que jugaban en el recreo, que materiales usaban en clase, donde
buscaban la información, es decir, si usaban enciclopedias, que cartillas
usaban, el catón etc. Estas entrevistan podían ser grabaciones de voz o videos.
Mi aportación al museo pedagógico a sido gracias a David Antón
Díaz que se ofreció a dejarme uno de sus abuelos y así de paso grabamos los dos
juntos a sus dos abuelos.
Escogí hacerlo en video porque así ves a la persona, puedes
observar los gestos que hace, la emoción con lo que te lo cuenta, si se llega a
emocionar al contártelo etc. Me parecía mucho mejor que el audio porque así
luego lo podíamos retocarlo, meterle imagines y sonido.
El primer video entreviste a la abuela de David Antón Díaz y
le pregunte que me contara todo lo que supiera sobre los materiales que usaban
en la lectura.
El segundo video entreviste al abuelo de David Antón Díaz
y le pregunte que me contara todo lo que
supiera sobre la enciclopedia o el material que usaban para buscar información.
El tercer video entreviste al abuelo de David Antón Díaz y
le pregunte que me contara todo lo que supiera de los juegos que jugaban en el
patio del colegio.
- CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA.
Para realizar estas
prácticas el primer paso es formular las preguntas y grabarlas. El segundo paso
ha sido dividir el video por temas. El tercer paso es diseñar cada parte del video,
y darle forma con Moviemake. Poniéndole una banda sonora, carteles, los créditos etc. El
cuarto paso es guardar los videos y subirlos a www.youtube.com. El quinto paso
es copiar los enlaces. El sexto paso es ir al moodle y meterme en la wiki. El séptimo paso es
añadir cada video a su apartado correspondiente. El octavo paso es rellenar los datos del video en el
apartado de la wiki y por ultimo copiar el enlace para poder subir el video. Por
último fue crear una entrada nueva en mi blog de blogger haciendo un resumen de
la explicación y poniéndole la etiqueta de museo_virtual_13_14, y
aportación_museo_pedagógico. Para finalizar tuve que desarrollar las siguientes
apartados como: 1- construcción de la tarea, 2- experiencia personal
(reflexión) y 3- aplicaciones pedagógicas en la educación primaria.
- EXPERIENCIA PERSONAL (REFLEXIÓN).
Este proyecto ha
sido muy interesante el poder relacionarme con gente mayor y aprender cosas
nuevas sobre la enseñanza que se utilizaba antes. Ha sido una experiencia grata
debido a que en un futuro me quiero dedicar a la enseñanza y comparar como era
antes y ahora me llenado de una energía positiva para darme cuenta que no hay
que quedarse estancados en la rutina si no buscar nuevos métodos y evolucionar.
- APLICACIONES PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Este tipo de actividades
deberían ser más utilizadas, los niños podrían hacerse pasar por periodista entrevistando
a sus padres e incluso a sus abuelos. Deberían de utilizar otros dispositivos que
no sean las nuevas tecnologías como por ejemplo lápiz y papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario