En esta entrada me toca hacer una autoevaluación sobre
el trabajo que realizado durante todo este curso en la asignatura de Tecnología
de la Información y Comunicación (TIC)
A continuación me voy a evaluar teniendo en cuenta los
siguientes ítems:
- Lo aprendido: 9
- Las relaciones que he hecho con los temas
tratados: 9
- Las lecturas (fuentes y autores tratados en la
asignatura): 8
- La capacidad crítica que he adquirido respecto a
los temas que antes me pasaban desapercibidos: 9
- La reelaboración de los temas tratados: 9
- La incorporación de lo aprendido en mi vida
personal: 10
- Las reflexiones personales a partir de los temas
tratados en clase: 10
- Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado:
10
- Mi implicación: 10
- Mi participación en clase: 9
- Mi percepción de funciones novedosas de las
herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 8
- Mi percepción de las TIC como herramientas para
construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el
territorio: 8
De lo que se desprende que la nota que creo que me
toca es: 9
- CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA.
Para realizar esta práctica el primer paso es
meterme en moodle, en el apartado que explica esta entrada y e copiado los
ítem. El segundo paso he creado una entada en mi blog, realizando una introducción
y dándome puntuación los más real posible.
Por último fue crear una entrada nueva en mi blog de blogger haciendo un
resumen de la explicación y poniéndole la etiqueta de museo_virtual_13_14, autoevaluación.
Para finalizar tuve que desarrollar las siguientes apartados como: 1-
construcción de la tarea, 2- experiencia personal (reflexión) y 3- aplicaciones
pedagógicas en la educación primaria.
- EXPERIENCIA PERSONAL (REFLEXIÓN).
Me parece muy importante este apartado que pocos
profesores realizan. La autoevaluación nos hace reflexionar sobre el trabajo
realizado durante el curso y ahí es cuando nos damos cuenta si hemos cumplido o
no los objetivos del programa. En mi opinión cuando me he puntuado a mí mismo,
no he mentido en nada puesto que creo que he sido honesto
- APLICACIONES PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
La autoevaluación es un ejercicio que les sirve a
los niños para reflexionar y darse cuenta tanto de los errores como de los
aciertos. Así de esta manera se ven en que ámbito tiene que poner mayor empeño.
Por ejemplo cuando hemos acabado un ejercicio, ellos
serán los mismos que se corregirán y pondrá una nota acorde a lo corregido. La profesora
después de todo eso ira llamando uno a uno a su mesa para hablar del ejercicio
y ver en qué ha fallado y como lo a corregido y si la profesora ve gusta esa
nota se la pondrá. Estos se hará con todos los niños mientras los demás hacen
la tarea, de esta manera el profesor se muestra más cercano al alumno.
Pero lo que hay que conseguir es quitarle esa
competitividad que tienen los niños por sacar más nota que los demás, eso
fomenta violencia y hay que inculcarles que no solo cuenta la nota sino muchos
aspectos más.
No estoy a favor de la competitividad pero si a favor
del afán de superación de uno mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario