La exposición
grupal que hemos realizado las siguientes personas:
Daniel García,
Sonia Botía,
Ubaldo Bokoka
y yo.
Sobre INDAGA-T y
ELKARRIKERTUZ que a continuación os comento las ideas de estos dos proyectos.
Esta exposición
puede parecer que nos la hemos tomado a cachondeo, pero en realidad no es así. Hemos
querido hacerlo de una manera atractiva y divertida con un video hecho por
nosotros para captar la atención de nuestros compañeros y así de esa manera se
sumergieran en el mundo de la tecnología.
- INDAGA-T
INDAGA-T
es un proyecto financiado por la Universidad de Barcelona en el espacio
MOODLE, al que utiliza como espacio virtual para la indagación y reflexión
conjunta desde la perspectiva de docentes y estudiantes sobre el trabajo en las
clases universitarias.
Este
proyecto pretende impulsar el aprendizaje autónomo y colaborativo mediante
herramientas digitales para el tratamiento de la información y comunicación.
También pretende alejarnos del papel tradicional para explotar el potencial de
las TIC, así favorecer también el intercambio de experiencias de los miembros
que pertenecen al campo de aprendizaje por proyectos de trabajo.
Este
proyecto está orientado por el proyecto INDAGA-T de la Universidad de
Barcelona, activo hasta finales del 2009. La principal finalidad del proyecto
es la creación de un marco curricular que permita explotar el aprendizaje por
la indagación en la formación inicial del profesorado como competencia
fundamental del desarrollo docente a lo largo de la vida.
Otro de
los objetivos es promover la construcción del conocimiento como un proceso de
edificación, cuestionamiento, elaboración y crítica de los marcos conceptuales
que realizan la acción y el planteamiento de problemas.
A
continuación podéis ver el video que montamos mis compañero y yo para la
exposición en clase:
- CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA.
Para
realizar esta práctica el primer paso que tuvimos que hacer es meternos en la página
www.moodle.uam. En segundo lugar meternos
en el apartado de la asignatura TIC e ir al apartado 9. En tercer lugar
meternos en el enlace de INDAGA-T y ELKARRIKERTUZ. En cuarto lugar tuvimos que
investigar sobre que trataba el tema y traducir la página. En quinto lugar
hacer un resumen y pensar como lo íbamos a exponer en clase. E sexto lugar
grabamos el video y lo montamos con el programa movie marker xp. Por último fue
crear una entrada nueva en mi blog de blogger, poniéndole la etiqueta de museo_virtual_13_14,
elkarrikertuz, indaga-t.
Para finalizar tuvimos que subir el video y las imágenes. Por ultimo
desarrollar las siguientes apartados como: 1- construcción de la tarea, 2-
experiencia personal (reflexión) y 3- aplicaciones pedagógicas en la educación
primaria.
- EXPERIENCIA PERSONAL (REFLEXIÓN).
Este
trabajo me ha servido para conocer dos proyectos como son indaga-t y elkarrikertuz
los cuales me he dado cuenta que la enseñanza del docente no está estancada si
no que evoluciona muy rápido y se adapta a las nuevas tecnologías. Son propuestas
muy interesantes que nosotros que somos futuros docentes tenemos que tener muy
presentes a la hora de nuestra formación.
La explosión
fue muy interesante porque ya que debemos tener presentes las nuevas tecnologías
optamos por dejar atrás el típico pawer point y hacer un video casero montándolo
con el movie market ya que ha sido muy productivo
utilizar este programa.
Esta actividad
ha sido muy llevadera y divertida gracias a mis compañeros Daniel García, Sonia
Botia y Ubaldo Bokoka.
- APLICACIONES PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Esta
actividad sería buena, porque puede servir para muchos aspectos, como por
ejemplo: para comparar distintas páginas de internet, libros y compararlos así
de esta manera descubren nuevos formatos de trabajar. El trabajar en grupo es
muy bueno porque te contagias de las ideas de tus compañeros.
Este tipo
de proyectos se puede encontrar otro tipo de utilidad como crear un portal para
intercambiar apuntes entre compañeros e incluso entre otros centros y comentar
experiencias con otros alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario