Webquest sobre
¿Qué es una webquest?
Una webquest es una
herramienta que se utiliza para enseñar algún tema en concreto a los niños y
del que se usan sobre todo recursos de internet. En las websquest se emplea un
aprendizaje simple y unas actividades que se llevarán a cabo con los niños una
vez dado el tema.
A continuación, voy a
desarrollar mi webquest que tratará sobre La alimentación. Este tema está
destinado a niños de 5º de primaria.
- LA ALIMENTACIÓN
-
Descripción:
el área que he escogido para mi webquest es la alimentación, más en concreto,
la pirámide alimentaria.
-
Introducción:
la pirámide alimentaria es, como su propio nombre indica, una pirámide que nos
indica qué alimentos necesita nuestro cuerpo diariamente y con más frecuencia y
de cuáles no hay que abusar ya que casi no los necesita.
La
pirámide sirve para llevar un control de los alimentos que debemos consumir con
más y menos frecuencia y así poder llevar una alimentación y una vida sana.
Los
alimentos que se encuentran abajo son los que debemos consumir con más
frecuencia. Éstos son panes, arroz, cereales y pasta, que proporcionan hidratos
de carbono a nuestro cuerpo, que es la energía que necesita nuestro cuerpo para
poder movernos. Si son integrales, serán mucho más sanos para nuestro
organismo.
Les
sigue la fruta y la verdura. Hay que seguir la regla de los dedos de una mano.
Hay que consumir 5 porciones al día entre frutas y verduras. Éstas nos
proporcionan vitaminas y minerales, que son necesarios para que nuestro cuerpo
esté sano y pueda realizar correctamente sus funciones vitales.
Más
arriba encontramos los lácteos, carnes, pescados y huevos. Hay que consumir 2 ó
3 raciones al día. Éste grupo nos proporciona proteínas, que son necesarias
para poner en funcionamiento a nuestros músculos, ya que las necesitan para
moverse y hacer fuerza. Además, los lácteos tienen calcio y algunos pescados
tienen Omega 3, que ambos son buenos para nuestros huesos.
Y Ya
arriba del todo encontramos las grasas, aceites y azúcares. Hay que consumir
muy esporádicamente estos alimentos, ya que son los que hacen que engordemos,
aparezca la obesidad y con ella las enfermedades como la diabetes o
enfermedades coronarias (del corazón).
Las
grasas, si se consumen, es preferible consumirlas naturales, es decir, grasas
saturadas, que en una cantidad moderada también son beneficiosas para nuestro
organismo.
No hay
que olvidar que todo esto hay que acompañarlo de, aproximadamente, 2 litros de
agua al día para estar bien hidratados y de ejercicio, para tener una salud de
hierro.
Aquí
podéis observar una pirámide nutricional.
-
Proceso:
· Actividad 1: haremos las siguientes preguntas a
cada niño.
·
¿Qué es una
pirámide alimentaria?
·
¿Para qué
sirve?
·
¿Qué
alimentos hay que consumir con mayor frecuencia? ¿Cuáles con menor frecuencia?
·
¿Qué nos
proporcionan las frutas y verduras?
Para contestar a estas preguntas utilizaremos los
siguientes links:
· Actividad 2: haremos 5 grupos. Les daremos a
cada grupo una pirámide vacía y dibujos de distintos alimentos por separado.
Deberán colocar correctamente los alimentos en la pirámide.
-
Tarea: la
tarea final que vamos a reaizar con esta webquest es explicarles qué es una
pirámide alimentaria, corregir las preguntas que se les han propuesto y poner
en común las pirámides para que vean los aciertos y errores que han tenido.
-
Evaluación:
Se evaluará si han aprendido el tema corrigiendo las contestaciones de las
preguntas y observando si han colocado bien los alimentos en la pirámide.
¿Cómo aplicarlo a la educación primaria?
Los niños deben poder expresarse libremente. Con la webquest les das la
oportunidad de que elaboren su propia clase con un tema que a ellos les guste o
que hayan escogido.
Les das la oportunidad de que piensen en actividades que les gustaría hacer
a ellos y las plasmen en la webquest.
Con ello fomentas su creatividad y su capacidad de decisión.
- CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA.
Para
realizar esta práctica el primer paso es adéntrame en el mundo de la websquest,
metiéndome en los link que nos ha colgado el profesor. El segundo paso es
pensar el tema sobre lo que quiero hacer mi webquest y a continuación buscar información
sobre el tema. Por último fue crear una entrada nueva en mi blog de blogger
haciendo un resumen de la explicación y poniéndole la etiqueta de
museo_virtual_13_14, websquest. Para finalizar tuve que desarrollar las
siguientes apartados como: 1- construcción de la tarea, 2- experiencia personal
(reflexión) y 3- aplicaciones pedagógicas en la educación primaria.
- EXPERIENCIA PERSONAL (REFLEXIÓN).
Esto es una forma de ir mentalizándonos
como futuros profes de cómo se prepara la lección pudiendo utilizar temas más
divertidos.
- APLICACIONES PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Esta opción es muy buena gracias a que los
niños se tienen que preparar solos el temario con sus propias actividades y así
se dan cuenta de lo difícil que es. Una vez que tengan la lección aprendida tendrán
que hacer un simulacro delante de todos sus compañeros como daría una mini
clase de 10 min.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario