- ¿SOBRE QUÉ TRATAN LOS VÍDEOS?
En esta práctica se tenía que hacer un vídeo a personas mayores
de más de 60 años que hablen y nos cuenten cosas sobre los materiales, juegos y
demás utilidades que tengan que ver con la antigüedad en el mundo de la Escuela.
Le preguntaremos sobre que materiales utilizaban a la hora de estudiar, que
tipos de enciclopedias utilizaban y si no las tenían que usaban. También les preguntaremos acerca de los juegos que
jugaban en l patio.
- ¿CÓMO SE HA HECHO?
Por desgracia no dispongo de personas mayores en mi entorno,
para poderles hacer la entrevista sobre la escuela. Por ello mi compañero y
amigo David Antón Díaz se ofreció a invitarme a su pueblo en semana santa a
pasar unos días y así le hacíamos la entrevista a sus abuelos que el afortunadamente tiene
dos.
David mi compañero aviso a sus abuelos y les comento que les tenían que ayudar a hacer un trabajo
y ambos se quedaron sorprendidos pensado “pero con la edad que tengo yo como
les voy a ayudar”. A continuación les comento que iba el trabajo y se
ofrecieron encantados. Les comento las
preguntas que les íbamos hacer para que
se les pensaran antes y ser más concretos en la respuesta.
.Entre David y yo fuimos capaces de hacer la tarea sin
ningún problema.
- ¿QUE HE UTILIZADO PARA HACERLO?
Nos ha hecho falta un móvil con buena cámara digital que nos
permitiera grabar con audio. Y para modificar el video lo haremos con el
programa MovieMaker. Le pondremos imágenes y una canción de banda sonora.
- CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA.
Para realizar esta práctica el primer paso es abrir el museo pedagógico de la Uam y metí
mi usuario y contraseña para iniciar sesión. El segundo paso es meterme en el
apartado “La marcha del proyecto”. El tercer paso es abrir la pestaña del
comentario y escribir la introducción, sobre que tratan los video, como los
vamos hacer y que hemos utilizado para hacerlo. El cuarto paso es publicar mi
comentario. Por último fue crear una entrada nueva en mi blog de blogger
haciendo un resumen de la explicación y poniéndole la etiqueta de
museo_virtual_13_14y marcha del proyecto. Para finalizar tuve que desarrollar
las siguientes apartados como: 1- construcción de la tarea, 2- experiencia
personal (reflexión) y 3- aplicaciones pedagógicas en la educación primaria.
- EXPERIENCIA PERSONAL (REFLEXIÓN).
Me parece muy
importante pararte a pensar en cómo estamos haciendo el proyecto porque así de
esta manera puedes cambiar cosas. También es bueno pensar en los materiales que
vas a utilizar y como los vas a utilizar.
- APLICACIONES PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Este tipo de proyectos
es muy interesante para mandárselo a los
niños, porque de esta manera desarrollan el interés por conocer cosas nuevas. Es
importante nadarles que hagan una reflexión para así de esa manera se den
cuenta de cómo lo han hecho, que materiales han utilizado etc.
Proyectos de este
tipo deberían mandarse en la asignatura de plástica y que entrevistaran algún pintor,
e incluso fotógrafo. También podría utilizarse en la asignatura de música entrevistando
algún músico callejero y que cuente la experiencia de tocar en la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario