La actividad que he realizado consiste en un resumen de lo visto
en la visita al Museo Pedagógico el día 13 de marzo 2014. Esta visita fue
guiada por Jesús Asensi, un antiguo profesor de la universidad autónoma de la
uam. Este museo es gracias a que Jesús ha donado sus antiguos libros y ha ido recopilando
muchos otros materiales.
Cuando tuvo
todo este material pidió a la universidad un espacio para poder enseñárselo a
los universitarios a la vez que realizaba una explicación.
Nos contó
que cuando él estudiaba no todos los niños podían estudiar porque se empezaba a
estudiar sobre los 6 años y muchos niños tenían que ponerse a trabajar para
poder ayudar a sus familias.
Tambien nos explico el metodo de
escritura de antiguamente que era con una pluma y con tinta. Este metodo era
muy dificil porque se perdia mucho tiempo y la mitad de las veces el frasco de
tinta se caia y manchaba toda la hoja e incluso el suelo.
A continuacion nos paso un papel con
el frasco de tinta y la pluma, tuvimos que ir probando escribiendo nuestros
nombres y la verdad no era nada facil. A continuacion os muestro un video el
cual grabe escribiendo con pluma y unas fotos que saque a los distintos libros
que nos enseño.
Lengua castellana:
Catón:
Cartillas:
Libros de matematicas:
Libros de historia:
Libros de religión:
Libros de política:
Material escolar:
Libros de enciclopedia:
El
motivo de tantas imágenes es porque “una imagen vale más que mil palabras…”
- CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA.
Para
realizar esta práctica el primer paso es asistir a clase y desde allí nos llevó
a donde se encontraba el museo pedagógico. El segunda paso es escuchar al señor
Jesús Asensio y tomando nota de lo que nos iba explicando. El tercer paso es
hacer foto a los libros que nos ha ido enseñando. El cuarto paso hacer un video
sobre cómo se escribía a pluma. Por último fue crear una entrada nueva en mi
blog de blogger haciendo un resumen de la explicación y poniéndole la etiqueta
de museo_virtual_13_14, museo_pedagógico. Para finalizar tuve que desarrollar
las siguientes apartados como: 1- construcción de la tarea, 2- experiencia
personal (reflexión) y 3- aplicaciones pedagógicas de la wiki en la educación
primaria. EXPERIENCIA
- EXPERIENCIA PERSONAL (REFLEXIÓN).
Esta visita al museo pedagógico me ha servido para
darme cuenta cómo ha ido evolucionando a mejor la enseñanza y lo difícil que
era enseñar antes con libros tan escasos. Una de las cosas que más me ha
llamado la atención es que había un libro para todas las asignaturas. Por ultimo
nos enseñó a escribir con la pluma y la tinta que yo particularmente nunca lo había
hecho. Tenemos que dar gracias que no todo el mundo puede ver este tipo de
material.
- APLICACIONES PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Este tipo de visitas es muy gratificante para los
alumnos porque así se dan cuenta de lo que tienen y apreciaran más sus libros. Conocen
la historia de la educación y te das
cuenta que poco a poco pasa el tiempo. Las explicaciones que se usan material a
la ves captan la atención de todos los alumnos se debería de hacer en todas las
asignaturas porque así el niño no se distrae con facilidad.
Al finalizar la explicación se puede hacer un pequeño debate en el cual
los niños comente que les a parecido y pregunten dudas al profesor. También se
les puede mandar una redacción para casa que escriban unas 10 líneas sobre lo
que más le haya llamado la atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario