Comparación libro antiguo
con libro moderno
En esta entrada voy a
comparar dos libros que traten sobre la misma materia. La diferencia es que uno
es antiguo, de la época de la república o del franquismo y el otro es de la
enseñanza actual.
He elegido comparar los
libros de matemáticas de lo que equivaldría a 4º de primaria.
Como podemos observar, el
libro actual está lleno de colores, con mucho espacio entre las explicaciones,
lo que hace que no se vea todo acumulado e incite al aprendizaje.
Además hay muchos dibujos
explicativos, lo que
incita al niño a que quiera aprender con más interés,
puesto que los dibujos llaman la atención de los niños.
El vocabulario que se
emplea es sencillo, nada sobrecargado, con palabras fáciles de entender para
ellos.
Si nos fijamos en el
libro antiguo, vemos que no hay nada de color, todo es en negro.
Sólo se pueden observar
un par de dibujos, sosos, sin colorido, algo que evoca aburrimiento.
Vemos que hay demasiado
texto en la página. Con niños tan pequeños es imprescindible saber utilizar
técnicas visuales, ya que todo les entra por los ojos y, si no les gusta, no
prestarán atención, por lo que hay que conseguir llamar su atención con poco
texto, algo que no cumple este libro antiguo.
Para finalizar, aunque
las palabras que emplea son normales, no hay vocabulario complejo, vuelvo a
repetir lo dicho antes, es demasiado el texto que se ve. Son frases muy largas,
lo que puede dificultar la comprensión del niño de la materia.
- CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA.
Para realizar esta práctica me he metido en el link en el que vienen los
libros con fotos antiguos de diferentes materiales de la enseñanza primariahttp://www.uned.es/manesvirtual/BibliotecaManes/Disciplinas.htm . El segundo paso es meterme en el linnk que
vienen los libros actuales de diferentes materias. http://www.smlir.com/comunidad_de_madrid.html. El tercer paso es escoger las materias que
quiero comparar, yo e escogido los de matemáticas. El cuarto paso mirar todas
las fotografías de ambos libros.
Por último fue crear una entrada nueva en mi blog de
blogger haciendo una comparación de los libros y poniéndole la etiqueta de
museo_virtual_13_14, libro antiguo. Para finalizar tuve que desarrollar las siguientes
apartados como: 1- construcción de la tarea, 2- experiencia personal
(reflexión) y 3- aplicaciones pedagógicas en la educación primaria.
- EXPERIENCIA PERSONAL (REFLEXIÓN).
Esta actividad me a gustad mucho porque a sabido captar mi atención,
debido, a que la diferencia de los libros de antes ahora es muy grande. Por lo que me he fijado los libros de antes
eran más difíciles de comprender por lo que supongo que era más difícil de
estudiar. Me estoy dando cuenta que la enseñanza se está adaptando a los materiales
que hay en cada época.
- APLICACIONES PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Los niños deben adquirir conocimiento y esto se consigue enseñándoles
cosas, viendo cosas y comparando cosas.
Con esta actividad le das al niño la oportunidad de conocer cómo eran los
libros antiguos, algo que seguro no han visto, cómo era su diseño, su
contenido, etc.
Además podrán ver las diferencias que hay con sus actuales libros.
Se les puede pedir que nos expongan en clase qué les ha parecido los libros
antiguos y si les gustaría usarlos o no y porqué.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario