Vistas de página en total

martes, 22 de abril de 2014

Posteo sobre twit #102UAM



La actividad que he realizado consiste en poner un twit sobre el debate que ha surgido entre los alumnos de la clase 102 al acabar la exposición sobre “Las nuevas tecnologías”.

Los profesores daban su propia opinión. Al acabar dicho debate como no se vio una opinión unánime decidimos crear el “hasthag en twitter #102uam”para así continuar el debate en las redes sociales y que mejor manera que haciendo uso de las nuevas tecnologías.

En mi opinión las nuevas tecnologías en la educación es una de las cosas más fundamentales ya que los niños hoy en día saben utilizar antes aparatos electrónicos como por ejemplo móviles, videoconsolas, GPS, ordenadores, Tablet, Mp4 y Mp3 etc.  Todo esto tanto los centros escolares y los profesores tendrían que darse cuenta e ir poco a poco introduciéndolas en las clases.

Hoy en día  internet está en la mayoría de las casas por no decir que en todas y gracias a ello se pueden hacer múltiples cosas sin salir de casa como por ejemplo comprar artículos de todo tipo como por ejemplo: coches, zapatillas, pantalones, camisetas, colonias, ordenadores, equipos de músicas, mp4… Como podéis observar el abanico de posibilidades es muy grande. Ya no es necesario basarnos solo en la opinión de los libros que no digo que sea mala sino que ya existen otro tipo de herramientas como pueden ser el buscador de google.

Pero todo esto no es tan bueno como lo pintamos, es decir, hay mucha gente que hace un mal uso de internet y se aprovecha para sacar beneficio. Con respecto a la búsqueda de información, no todo lo que encontramos en internet es correcto. A la hora de comprar artículos hay muchas páginas que son  falsas y la gente aprovecha para ganar dinero.


Este tema no he querido dejarlo aquí si no que he estado indagando por internet para ver opiniones más diversa y como conclusión todo el mundo habla muy bien de internet. De hecho me atrevo a decir que nadie es capaz de vivir sin internet…

A continuación os muestro una cosa interesante que encontré:


"La presencia de Internet en los hogares, en los lugares de estudio o de trabajo, así como en los locutorios y cibercafés, entre otros espacios públicos, ha revolucionado las prácticas culturales, sobre todo –pero no solamente– entre los más jóvenes. El complejo entorno tecnológico que caracteriza hoy a nuestras sociedades –y donde se socializan las genera-ciones más jóvenes– ha creado hábitos y prácticas culturales absolutamente novedosas y que no se podían imaginar hace quince o veinte años. Uno de los usos tempranos de las computadoras (y más tarde de la web) ha sido la práctica de los videojuegos, que no solo ocupa a los más jóvenes sino que atraviesa distintos grupos etarios. Las industrias cultu-rales se interesaron mucho en este rubro que ha tenido un desarrollo comercial enorme a través de la elaboración de juegos (tanto online como offline) que han capturado la atención de millones de internautas (el 22% de quienes se conectan en la red lo hacen para jugar) y que han merecido análisis bien específicos sobre sus lenguajes, sistemas de reglas, estéticas, relatos, etcétera"



  • CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA.

Para realizar esta práctica el primer pasó que tuve que hacer es participar en el debate escuchando y dando mi opinión. En segundo lugar me he metido en mi propio twitter debido a que yo ya tenía una cuenta creada porque lo utilizo con bastante frecuencia, el que no tenga deberá crearse una cuenta en esta red social. En tercer lugar puse un twit sobre el tema de las nuevas tecnologías usando el hasthag #102uam. Por último fue crear una entrada nueva en mi blog de blogger, copiando el código HTML y  poniéndole la etiqueta de museo_virtual_13_14. Para finalizar tuve que desarrollar mi opinión sobre el tema y los siguientes apartados como: 1- construcción de la tarea, 2- experiencia personal (reflexión) y 3- aplicaciones pedagógicas en la educación primaria.



  • EXPERIENCIA PERSONAL (REFLEXIÓN).

Me ha gustado mucho que saliera este debate en esta asignatura porque es la más indicada ya que los profesores entienden de este tema. Los futuros maestros debemos de mentalizarnos porque las tecnologías cada vez más rápido se están instalando en las aulas.

Me hubiera gustado que salieran más debates de este tipo así mientras trabajábamos en los ordenadores podíamos relacionarnos y empaparnos de los conocimientos de nuestros compañeros y poder expresar nuestra opinión. 


  •   APLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL TWITTER EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Los niños de hoy en día utilizan las redes sociales y que mejor manera que utilizarlas de manera productiva como por ejemplo en el ámbito de conocimiento del medio se puede twittear los animales que vemos a lo largo del día en nuestra vida cotidiana. En la asignatura de plástica podemos hacer fotos a todos aquellos objetos que nos parezcan bonitos y subirlos al twitter. También en la asignatura de plástica podemos hacer fotos a los grafitis que encontremos por las paredes y que n os parezcan obras de arte. En la asignatura de matemáticas podemos twittear cuando hacemos la compra comentando el dinero que nos ha costado cada ingrediente  y la suma total de la compra.
Los debates son muy buenos para comentar diversos temas en clase así los niños aprenden a guardar el turno de palabra respetando a los compañeros y aprenden a expresar su opinión en voz alta delante de la clase perdiendo la vergüenza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario